Icono del sitio FullAnchor

Alternativas gratis y no gratis a Google Analytics

Alternativas a Google Analytics gratis y de pago

Alternativas a Google Analytics gratis y de pago

Google Analytics ha sido durante años la herramienta estándar para medir el tráfico web y analizar el comportamiento de los usuarios en sitios y aplicaciones. Su integración con otros servicios de Google y su potencia para el análisis de datos han hecho que sea la elección predilecta de millones de negocios, bloggers y profesionales del marketing digital.

Sin embargo, en los últimos años, cada vez más usuarios y empresas han comenzado a buscar alternativas a Google Analytics, ya sea por preocupaciones sobre privacidad, cumplimiento normativo o simplemente por la complejidad creciente de la plataforma.

Además, con la llegada de Google Analytics 4 (GA4), muchos usuarios han encontrado la transición desde Universal Analytics confusa y complicada. GA4 introduce un nuevo modelo de medición basado en eventos en lugar de sesiones y páginas vistas, lo que ha generado resistencia en quienes estaban acostumbrados a la versión anterior.

Por otro lado, las regulaciones de privacidad como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa y la CCPA (Ley de Privacidad del Consumidor de California) en EE.UU. han puesto en el punto de mira a herramientas que recopilan grandes cantidades de datos de usuarios. Google Analytics ha sido objeto de prohibiciones y restricciones en varios países europeos debido a la transferencia de datos a servidores en EE.UU., lo que ha motivado a muchas empresas a buscar alternativas más respetuosas con la privacidad.

Además, algunos usuarios simplemente buscan herramientas más sencillas y ligeras, que no requieran configuraciones avanzadas o el uso de cookies para rastrear el tráfico.

En este artículo, exploraremos las mejores alternativas a Google Analytics, tanto gratuitas como de pago, y analizaremos cuáles pueden ser las opciones ideales según las necesidades de cada usuario o empresa.

¿Por qué buscar una alternativa a Google Analytics?

Google Analytics es, sin duda, una de las herramientas más completas y populares para el análisis web, pero no es perfecta. Muchas empresas, desarrolladores y propietarios de sitios web han comenzado a buscar alternativas por diferentes motivos, que van desde preocupaciones por la privacidad hasta la complejidad de uso de la nueva versión de la plataforma.

A continuación, exploramos las razones principales por las que alguien podría buscar una alternativa a Google Analytics:

Preocupaciones sobre la privacidad y el cumplimiento legal

Uno de los mayores problemas con Google Analytics es la forma en que recopila y gestiona los datos de los usuarios. La herramienta de Google utiliza cookies y scripts de seguimiento para recopilar información sobre el comportamiento de los visitantes, lo que plantea preocupaciones desde el punto de vista de la privacidad y la legalidad.

Algunos puntos clave en este aspecto son:

Si la privacidad es una preocupación clave, herramientas como Matomo, Plausible o Fathom Analytics pueden ser mejores opciones, ya que ofrecen una mayor transparencia y cumplen con las normativas de privacidad.

Complejidad y curva de aprendizaje de Google Analytics 4 (GA4)

Desde que Google anunció el fin de Universal Analytics y la transición obligatoria a Google Analytics 4 (GA4), muchos usuarios han encontrado la plataforma más difícil de usar.

Los principales problemas con GA4 incluyen:

Debido a esta complejidad, muchos usuarios buscan alternativas más simples y fáciles de entender, como Plausible, Clicky o Fathom Analytics, que ofrecen una interfaz más clara y datos esenciales sin configuraciones avanzadas.

Impacto en el rendimiento del sitio web

Google Analytics, especialmente en su versión estándar, agrega scripts de seguimiento que pueden ralentizar la velocidad de carga del sitio web.

Los problemas principales en este sentido incluyen:

Si la velocidad del sitio es una prioridad, una alternativa más ligera puede ser una mejor opción.

Opciones gratuitas limitadas y costos en crecimiento

Si bien Google Analytics es gratuito en su versión estándar, existen algunas limitaciones y costos ocultos que pueden ser problemáticos para empresas en crecimiento.

Para quienes buscan una solución sin pagar grandes sumas, herramientas de código abierto o con planes gratuitos pueden ser mejores opciones.

Preocupaciones sobre la propiedad y control de los datos

Otro aspecto clave a considerar es la propiedad de los datos analíticos. Con Google Analytics, los datos están en manos de Google, lo que plantea algunos problemas:

Necesidad de informes más específicos o personalizables

Aunque Google Analytics ofrece informes avanzados, algunos usuarios necesitan informes personalizados o datos específicos que no siempre son fáciles de extraer en GA4.

Algunas limitaciones en Google Analytics incluyen:

Alternativas como Clicky, Matomo o Fathom Analytics ofrecen dashboards más simples y configuraciones más flexibles para personalizar informes según las necesidades del usuario.

Factores a considerar en una alternativa a Google Analytics

Elegir una alternativa a Google Analytics no es una decisión trivial, ya que cada herramienta ofrece diferentes funcionalidades, niveles de privacidad y costos. Dependiendo de las necesidades de cada negocio o usuario, algunos factores pueden ser más importantes que otros.

En esta sección, exploraremos los principales aspectos que debes considerar antes de optar por una herramienta de analítica web alternativa.

Privacidad y cumplimiento con normativas (GDPR, CCPA, etc.)

Uno de los principales motivos para buscar una alternativa a Google Analytics es el cumplimiento con normativas de privacidad, como:

Aspectos clave a evaluar en privacidad:

Si la privacidad es tu prioridad, busca herramientas que respeten estas normativas sin comprometer la funcionalidad.

Facilidad de uso e interfaz intuitiva

GA4 ha sido criticado por su complejidad y curva de aprendizaje, por lo que una alternativa más sencilla puede ser una gran ventaja.

Factores a considerar en la usabilidad:

Si buscas una opción intuitiva y fácil de usar, herramientas como Plausible, Clicky o Fathom son excelentes opciones.

Precio: Alternativas gratuitas vs. de pago

Si bien Google Analytics es gratuito en su versión estándar, muchas alternativas tienen costos asociados.

Tipos de herramientas según precio:

Si necesitas una opción sin costo, una alternativa open source puede ser ideal. Pero si buscas facilidad y soporte, un servicio de pago puede valer la inversión.

Método de recopilación de datos (con o sin cookies)

Google Analytics depende de cookies y scripts de seguimiento para recopilar datos, lo que puede requerir banners de consentimiento y configuraciones adicionales.

Opciones según la recopilación de datos:

Si quieres evitar banners de cookies y mejorar la privacidad, una opción sin cookies puede ser la mejor elección.

Hosting: Solución en la nube vs. auto-hospedado

Dependiendo de la necesidad de control sobre los datos, puedes optar por soluciones alojadas en la nube o auto-hospedadas.

Diferencias clave:

Si prefieres control total y no dependes de terceros, el auto-hospedaje es una excelente opción. Pero si no quieres gestionar servidores, elige una solución SaaS.

Tipos de informes y métricas disponibles

Cada herramienta ofrece diferentes tipos de informes, por lo que es importante asegurarse de que la alternativa elegida cubra tus necesidades de análisis.

Métricas básicas que toda herramienta debería ofrecer:

Métricas avanzadas en algunas herramientas:

Si solo necesitas datos básicos, herramientas como Plausible o Fathom son suficientes. Para análisis avanzados, Matomo es una excelente opción.

Integraciones con otras herramientas

Si utilizas otras plataformas (CMS, CRMs, herramientas de marketing), es clave que la alternativa elegida se integre sin problemas.

Ejemplos de integraciones importantes:

Si dependes de integraciones con otras herramientas, verifica la compatibilidad antes de elegir una alternativa.

Velocidad y rendimiento del sitio web

Google Analytics puede ralentizar el tiempo de carga del sitio debido a sus scripts de seguimiento.

Opciones ligeras que mejoran el rendimiento:

Si la velocidad es una prioridad, las opciones más ligeras son la mejor elección.

Mejores alternativas a Google Analytics (gratuitas y de pago)

Existen múltiples herramientas que pueden reemplazar a Google Analytics, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Algunas destacan por su privacidad, otras por su facilidad de uso y otras por sus capacidades avanzadas.

En esta sección, exploraremos las mejores alternativas, clasificándolas en tres categorías principales:

Herramienta Gratis/Pago Fácil de usar Velocidad y Rendimiento Integración con Otras Herramientas Tipo de Hosting Método de Recopilación de Datos
Plausible Pago Muy fácil Muy ligero, < 1 KB de script Integración con Google Search Console, Zapier, API propia SaaS (en la nube) o auto-hospedado Sin cookies, basado en eventos
Matomo Gratis (auto-hospedado) / Pago (SaaS) Media Más pesado que otras opciones, pero optimizable Google Ads, Search Console, Tag Manager, WooCommerce Self-hosted o Cloud Cookies opcionales, rastreo basado en scripts y logs
Fathom Pago Muy Fácil Muy rápido, script ligero Integración con Zapier, API propia SaaS o auto-hospedado Sin cookies, rastreo anónimo
Clicky Gratis (básico) / Pago Fácil Intermedio, carga datos en tiempo real Integración con WordPress, Shopify y API propia SaaS Cookies opcionales, rastreo en tiempo real
Open Web Analytics Gratis Media Puede ser pesado si no se optimiza Compatible con WordPress y MediaWiki Auto-hospedado Cookies y eventos de usuario
GoAccess Gratis Avanzado Extremadamente rápido, basado en logs No tiene integraciones directas Auto-hospedado (requiere acceso a servidor) Basado en logs del servidor (sin JavaScript)
Piwik PRO Gratis (básico) / Pago Media Rápido Múltiples integraciones SAAS Cookies

¿Cuál elegir? La mejor alternativa depende de tus necesidades:

Salir de la versión móvil