¿Puede ChatGPT generar palabras clave SEO?

Introducción

Si estás metido en el mundo del SEO, sabes que encontrar las palabras clave adecuadas es como descubrir oro. Y es aquí donde muchos se preguntan: “¿Realmente ChatGPT puede ayudarme con esto?” La respuesta corta es sí, pero hay que saber cómo usarlo. No se trata de magia, sino de estrategia. ChatGPT puede ser una herramienta poderosa para inspirarte y dar el primer paso en tu investigación de keywords. Ahora bien, si buscas datos duros como volúmen de búsqueda o competencia, tendrás que combinarlo con otras herramientas más técnicas.

En este artículo te mostraré:

  • Cómo usar ChatGPT para obtener ideas de palabras clave relevantes.
  • Prompts prácticos que puedes copiar y pegar.
  • Trucos para validar esas ideas usando herramientas SEO profesionales.

Vamos al grano.

Así puedes generar palabras clave con ChatGPT (sin complicarte la vida)

El secreto está en el prompt. Cuanto más específico seas, mejores resultados obtendrás. Aquí tienes algunos ejemplos fáciles de usar:

1. Para empezar con ideas generales

«Dame 15 palabras clave para un blog sobre jardinería urbana.»

2. Para enfocar según la intención de búsqueda

«Sugiere keywords informativas y transaccionales para una tienda de ropa ecológica.»

3. Para captar trafico con long-tails

«Genera 10 keywords long-tail sobre viajes sostenibles en Latinoamérica.»

4. Para llegar a una audiencia específica

«Palabras clave orientadas a estudiantes interesados en inteligencia artificial.»

5. Para enriquecer contenidos ya creados

«Sugiere sinónimos y frases relacionadas con energía solar residencial.»

No te limites a copiar y pegar. Puedes indicar a ChatGPT el país, idioma, tipo de cliente o incluso el tono de tu marca para afinar las sugerencias.

Validar las ideas de ChatGPT: paso obligatorio

Aunque las keywords generadas por IA pueden sonar bien, necesitas saber si realmente valen la pena. Aquí entra la parte técnica. Usa estas herramientas para validar:

  1. Google Keyword Planner: perfecto para ver volumen de búsqueda y nivel de competencia.
  2. SEMrush y Ahrefs: ideales para investigar a tu competencia y encontrar oportunidades SEO reales.
  3. Google Trends: para ver si las keywords están en alza o ya pasaron de moda.
  4. Análisis manual en Google: escribe la palabra clave y analiza los primeros resultados. ¿Son informativos? ¿Comerciales? ¿Blog? Eso te dice mucho sobre la intención de búsqueda.

Conclusión: ChatGPT como tu aliado creativo (pero no el único)

ChatGPT no es una varita mágica, pero puede ser tu mejor compañero para salir del bloqueo creativo. Es rápido, versátil y te ayuda a pensar fuera de la caja. Eso sí, si quieres tomar decisiones informadas y atacar keywords con verdadero potencial, debes combinarlo con herramientas SEO tradicionales.

En resumen: usa ChatGPT para inspirarte y las herramientas SEO para validar. Así tendrás una estrategia completa, equilibrada y con sentido.

Ahora es tu turno: copia uno de los prompts de arriba y empieza a experimentar. La práctica hace al experto ;)

Deja un comentario

Recibe en tu correo de forma gratuita mi plantilla de análisis SEO y únete a Fullanchor
De acuerdo
Recibe en tu correo de forma gratuita mi plantilla con la checklist de redacción SEO
De acuerdo
¿No tienes tiempo para escribir artículos SEO?

Compra textos seo para impulsar tu web en Serptext 

Ver Serptext

Descubre como posiciona tu web y como lo hacen tus competidores

Introduce tu dominio y pruéba gratis SE Ranking

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar