Como ya hemos visto a lo largo del tutorial de análisis SEO, el contenido duplicado es un problema que debemos evitar en la medida de lo posible para no perjudicar la reputación de nuestras páginas web.
Copyleaks
Copyleaks es una empresa especializada en detección de plagios y contenido duplicado. De copyleaks destaco las siferentes herramientas que ofrece, sus informes claros y sencillos, su capacidad de hacer análisis por grandes lotes y su integración con aplicaciones (mediante su API) o con nuestras herramientas del día a día como Microsoft Word o Google Docs.
Además, como toda herramienta para comprobar contenido duplicado nos ofrece un dashboard en el que podemos introducir una url o subir un texto y comprobar si hay contenido duplicado.
La aplicación te permite 10 chequeos de forma gratuita al mes, teniendo que pasar al modo de pago a partir de estos 10 análisis. Cobra por número de palabras comprobadas teniendo planes alrededor de $70 por 250.000 palabras.
Para mi es una de las herramientas mejores y destaco la calidad de los resultados que devuelve.
Semrush
Semrush es una de las herramientas que podrá ayudarte a la hora de detectar contenido duplicado. Semrush nos detectará perfectamente el contenido duplicado interno de nustra web gracias a su auditoría seo automática. Con esta auditoría Semrush nos dirá donde tenemos contenido duplicado interno y deberemos solucionarlo.
En cuanto a contenido duplicado externo, es decir, qué páginas de nuestra web tienen contenido duplicado de otras webs no nos será de mucha ayuda, pues no tiene la funcionalidad de analizar de forma masiva el contenido de varias paginas a la vez como si lo ofrece Copyleaks o Copyscape.
La funcionalidad que si tiene, gracias a su alianza con Copyleaks (Semrush utiliza la tecnología Copyleaks), es la de comprobar que el contenido que escriben nuestros redactores no contiene contenido duplicado externo ni interno. Al igual que Copyleaks ofrece un plugin para Google Docs.
Para utilizar esta funcionalidad deberás estar registrado en Semrush con la licencia Gurú, que empieza en $199,95 al mes.
Siteliner
Herramienta ideal para comprobar el contenido duplicado interno de nuestra web. Sitelinder será muy útil para detectar el contenido duplicado por utilización de categorías y etiquetas. Además, nos permitirá como servicio añadido detectar enlaces rotos en nuestras páginas. Si debes tener en cuenta que conseguir un 0% de contenido duplicado es imposible, pues Sitelinder aunque, sea el menú principal de todas las páginas, lo detectará como contenido duplicado. Lo ideal es que hagas el análisis de tu web y navegues por las páginas que Sitelinder ha detectado con contenido duplicado para saber cuál es el contenido duplicado real y cual no.
Duplicate Content Checker de SEO Review Tools
Otra herramienta para detectar contenido duplicado bastante potente. Su fiabilidad es uno de los factores más importantes a destacar. La parte negativa es que es una herramienta para detectar contenido duplicado en páginas individuales y no se puede utilizar para hacer un análisis completo SEO de una web.
Copyscape
Herramienta ideal para comprobar el contenido duplicado externo. Copyscape se puede utilizar de forma gratuita para analizar una única página, o se puede utilizar la versión de pago para analizar el contenido de múltiples webs y sin límite de contenido duplicado encontrado.
Small Seo Tools (Plagiarism Checker)
Aquí tenemos otra aplicación online que podemos utilizar de forma gratuita para comprobar contenido duplicado. La ventaja que tiene esta herramienta es que permite introducir el texto en lugar de la url, con lo que no hace falta publicar el artículo para comprobar el contenido duplicado. Además, la herramienta permite subir el texto plano o un documento Word o TXT. Finalmente, añade la posibilidad de especificar una url en concreto para que no la tenga en cuenta en la comprobación.
Hive Digital Duplicate Content
Esta herramienta analiza el contenido duplicado interno de una web, y si bien no es una herramienta tan potente como las anteriores si que nos da otro punto de vista de nuestra web. Fundamentalmente analizaremos con esta herramienta si hay redirección del dominio www al raíz o viceversa, si la caché de Google no posee duplicados, si no tenemos páginas similares como /index y /index.php y coprueba que devolvamos errores 404 para que Google no considere la página 404 como una página con contenido duplicado.
Google Search Console
Como no, esta herramienta vuelve a ser importante para nuestros análisis, y, además, es lo que Google tiene en su base de datos, por lo que le deberemos dar mucha importancia. En la sección de mejoras de HTML podremos ver, entre otros, que contenido duplicado interno tiene detectado Google.
Aunque la importancia de lo que puede afectar al posicionamiento de nuestra web es algo muy discutido (algunos dicen que no afecta y otros dicen que si), mi experiencia me dice que debemos comprobar que no tenemos contenido duplicado e indicarle a Google donde lo tenemos en el caso que sea necesario tenerlo. Si conoces alguna otra herramienta no dudes en comentar.
¡¡Post muy útil!!
Muchas gracias Laura, por cierto, muy interesante to blog!
Un saludo
Javier
Muchas gracias Javier 😉
Un saludo
Muy útil, yo uso http://www.safecont.com una herramienta española de SEO, pero que también detecta duplicados internos y externos.
Fernando, muchas gracias por pastarte por aquí y dejar tu aportación. Me encanta recibir sugerencias. No la conocía, le echaré un vistazo sin duda.
Un saludo!
Me acabas de salvar el lanzamiento de un trabajo. Había contratado a un redactor y estaba buscando herramientas para comprobar que los textos no sean copiados y vaya si lo eran. Solo cambiaba 1 palabra en una frase de 40.
Gracias por el artículo
Juan Antonio, me alegro te haya servido de ayuda este listado de herramientas para detectar contenido duplicado.
No dudes en volver y participar. Un placer haberte ayudado!
Javier
Hola, buena recopilación de herramientas para detectar contenido duplicado. Conocia muchas de ellas, aunque Copyleaks no y parece interesante.
Saludos.
Lobocom
Me alegro te haya parecido interesante. Efectivamente Copyleaks es una muy buena herramienta para detectar contenido duplicado. Si la ha elegido Semrush como partner es un claro indicativo de que funciona y sobre todo, va a tener largo recorrido.
No dudéis en pasaros por aquí para cualquier cosa que necesitéis.
Un saludo!
Que genial post ! me servira mucho par mis practicas de SEO gracias amigo
Copyscape, excelente herramienta para detectar contenido duplicado, una pregunta,porqué al introducir la URL de tu sitio, Copyscape te canaliza a Siteliner?
Gracias por la respuesta.
Hola Edgard, efectivamente Copyscape es una gran herramienta de contenido duplicado. Quizás so contra más importante es la usabilidad de la misma, la cual hace un poco complejo a veces sacarle el máximo partido. En cuanto al problema que comentas, no entiendo muy bien tu pregunta, yo veo que siteliner y copyscape siguen en dos dominios diferentes y funcionando de forma independiente.
Javier